centro de ayuda
bienvenido
Nuestro proceso en cuatro sencillos pasos
1
Configuración inicial
Un proceso que no te llevará más de 2 minutos.
2
Alta de clientes
Tenlos listos para facturar sin repetir capturas.
3
Alta de conceptos
Organiza tu catálogo una sola vez y úsalo siempre.
4
Timbrar factura
Elige cliente y concepto, revisa y timbra.
1. Configuración inicial
pro tip: ten a la mano tu constancia de situación fiscal para el rapido llenado de datos.
- Una vez dentro del sistema da clic en el icono de Configuración.
- Carga tu logotipo (si no lo tienes a la mano no hay problema, los subes después).
- Llena tus datos generales basandote en tu constancia.
- Carga tus archivos del Certificado del Sello Digital (.CER y .KEY).
- Escribe tu contraseña del Certificado del Sello Digital y da clic en Guardar Archivos.
- En la parte superior da clic en Guardar y listo.
2. Alta de clientes
pro tip: ten a la mano la constancia de situación fiscal de tu cliente.
- Una vez dentro del sistema da clic en el icono de Clientes.
- Da clic en el botón Agregar Cliente.
- Llena los datos generales de tu cliente basandote en su constancia.
- Llena los datos marcados con un asterisco rojo * (son los obligatorios).
- En la parte superior da clic en Guardar y listo.
3. Alta de conceptos
pro tip: ten a la mano la clave SAT del producto o servicio.
- Una vez dentro del sistema da clic en el icono de Productos.
- Da clic en el botón Agregar Producto.
- Llena los datos generales de tu producto.
- Selecciona los impuestos trasladados o retenciones según tu régimen fiscal * (no todos son obligatorios).
- En la parte superior da clic en Guardar y listo.
4. Timbrar factura
pro tip: selecciona tu cliente y posteriormente el concepto dando clic en +.
- Una vez dentro del sistema da clic en el icono de Facturas - Capturar.
- Selecciona tu cliente.
- Selecciona el Método de pago.
- Da de alta el producto o servicio dando clic en +.
- Revisa que todo esté bien.
- Da clic en Guardar y posteriormente en Timbrar.
1. Vaya a la página web: www.simplecfdi.com
2. En la parte superior de clic en Ingresar a Sistema
3. Use sus datos de acceso y de clic en el botón Ingresar
4. En el panel izquierdo de clic en el icono Configuración
5. Ingrese sus datos generales y opcionalmente cargue su logotipo. Le sugerimos tener a la mano su Constancia de Situación Fiscal.
6. Suba sus archivos .CER y .KEY y escriba su contraseña
7. De clic en el botón Actualizar en la parte superior
1. En el panel izquierdo de clic en el icono de Clientes
2. De clic en el botón Agregar Cliente
3. Escriba los datos generales de su cliente. Le sugerimos tener a la mano la Constancia de Situación Fiscal de su cliente.
4. De clic en el botón Guardar
5. Opcionalmente de clic en Nuevo para agregar a un nuevo cliente
1. En el panel izquierdo de clic en el icono de Productos
2. De clic en el botón Agregar Producto
3. Escriba los datos generales del producto o servicio
4. Capture la Clave SAT del Producto o Servicio
5. Seleccione los impuestos que Retiene y/o Traslada
6. De clic en el botón Guardar
7. Opcionalmente de clic en Nuevo para agregar un nuevo producto o servicio
1. Posicione el mouse en Factura
2. Seleccione la opción Capturar
3. (Solo la primera vez de uso) En el campo Folio capture el consecutivo o deje el campo con el Número 1
4. Seleccione a su Cliente
5. Seleccione Forma de Pago
6. Seleccione el Método de Pago
7. Seleccione el Uso del CFDI
8. Seleccione el Producto o Servicio que desea agregar a la factura
9. De clic en el botón Guardar
10. De clic en el botón Timbrar
1. Posicione el mouse en Recibo de Pago
2. Seleccione la opción Capturar
3. Seleccione la fecha en que le realizaron el pago
4. Seleccione a su Cliente
5. Seleccione la Forma de Pago
6. Capture el Importe Pagado
7. De clic en el botón Guardar
8. Seleccione la Factura a abonar o liquidar
9. Capture el Monto a Pagar
10. Presione el botón Pagar
11. De clic en el botón Guardar
12. De clic en el botón Timbrar
1. Posicione el mouse en Nota de Crédito
2. Seleccione la opción Capturar
3. Seleccione Forma de Pago
4. Seleccione Uso de CFDI
5. De clic en Guardar
6. Capture el Importe Neto
7. Seleccione la Factura a Saldar
8. Capture el Monto a Pagar
9. De clic en el botón Saldar
10. De clic en el botón Guardar
11. De clic en el botón Timbrar
1. Realice todos los pasos indicados en Alta de Clientes
2. Antes de guardar al cliente, en la parte inferior, seleccione el Compemento IEDU
3. Llene los campos que le pide el formulario del Complemento IEDU
4. Realice todos los pasos indicados en Timbrar Factura
1. Realice los pasos indicados en Configuracion Inicial
2. Antes de dar clic en el botón Actualizar, en la parte inferior, seleccione el Complemento de Comercio Exterior
3. Llene los campos que le pide el formulario de Complemento de Comercio Exterior
4. De clic en el botón Actualizar
5. Realice los pasos indicados en Alta de Clientes
6. Antes de Guardar, en la parte inferior, seleccione el Complemento de Comercio Exterior
7. Llene los campos que le pide el formulario de Complemento de Comercio Exterior
8. De clic en el botón Guardar
9. Relice los paso de Dar de alta productos y/o servicios
10. Antes de Guardar, en la parte inferior, seleccione el Complemento de Comercio Exterior
11. Llene los campos que le pide el formulario de Complemento de Comercio Exterior
12. De clic en el botón Guardar
13. Realice los pasos indicados en Timbrar Factura
14. Antes de Guardar y Timbrar, en la parte inferior, seleccione el Complemento de Comercio Exterior
15. Llene los campos que le pide el formulario de Complemento de Comercio Exterior
16. De clic en el botón Guardar
17. De clic en el botón Timbrar
1. Posicione su mouse en el documento que quiera cancelar, puede ser en Facturas, Recibo de Pago o Nota de Crédito
2. De clic en Consultar
3. En la parte izquierda vera un icono de Lupa en cada documento timbrado, de clic en el icono
4. En la parte inferior del documento, verá 2 botones
5. De clic en el botón Solicitar Cancelación
6. De clic en el botón Revisar Estatus
páginas oficiales
de tu interés
Aplicación Certifica
La aplicación Certifica te permite generar y descargar los archivos necesarios para realizar tu trámite de generación o renovación de e.firma o sellos digitales
Consulta de CFDIs
Este servicio permite consultar y descargar las facturas que emites y recibes, también se podrá recuperar la información básica de identificación de las facturas
DOF
El Diario Oficial de la Federación (DOF) es un órgano del Gobierno Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos que publica leyes, reglamentos, acuerdos, circulares, órdenes y demás actos expedidos por los poderes de la Federación
Sistema de Recuperación de Certificados
El CSD es necesario para sellar y firmar digitalmente los CFDI y garantizar su autenticidad e integridad. El CSD es un certificado único para cada contribuyente, y se asocia con el Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
Solicitud de Conciliación de Factura
Ofrecer al contribuyente un servicio que coadyuve a obtener su factura para el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, cuando la o el proveedor no la proporcione, o bien, cuando se requiera la cancelación o aceptación de la misma
Tramite de CSD
El Certificado del Sello Digital es un documento electrónico mediante el cual el SAT garantiza la vinculación entre la identidad de un sujeto o entidad y su certificado.
Verificación de Comprobantes Fiscales
El CFDI avala ante el SAT las operaciones que realizan las personas físicas y las morales, por lo que constituye un elemento indispensable al iniciar las actividades de una empresa
Validador de RFC
Te permite validar que la clave en el RFC del productor, enajenante o prestador de servicios se encuentre registrada en el SAT y pueda emitir facturas a través del adquirente de bienes y servicios y del sector primario.
Documento Anexo 20
El Anexo 20 del SAT es una guía técnica que establece los lineamientos para generar archivos XML que validan los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI).